sábado, 11 de julio de 2015

LA SOCIALIZACIÓN


Qué es Socialización

Según los diccionarios el significado de la palabra Socializar es Enseñar o promover el aprendizaje de pautas sociales que favorezcan la integración y el desarrollo de las personas en la sociedad.  El termino socialización es más abarcador.  Es el proceso mediante el cual el individuo adopta los elementos socioculturales de su medio ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse a la sociedad.  Dicho en otros términos, socializar es el proceso por el cual el niño o niña, aprende a diferenciar lo aceptable de lo inaceptable en su comportamiento.  Socializar es un proceso muy importante que debe fomentarse en los niños y niñas desde muy corta edad.  El jardín infantil es clave para que los niños aprendan a compartir y a socializar con otras personas.

La Socialización a Edad Temprana

La primera infancia es el periodo en el que tiene lugar el proceso de socialización más intenso, cuando el ser humano es más apto para aprender.  De acuerdo a los terapeutas las personas nacimos para ser sociables.  Desde que estamos en el vientre de nuestra madre, hasta el último día de nuestra vida, hemos de desarrollar experiencias socialmente relevantes, de aquí la importancia de enseñar a nuestros pequeños, pautas de conductas para mantener buenas relaciones con los demás.  Estas son la base de una buena inteligencia emocional.

La terapeuta familiar Vivian Fernández, indica que la relación madre-hijo, es de suma importancia, pues es la primera relación social que tiene el ser humano y esta marca las pautas de conducta sociables.

"Los infantes que gozan de un alto grado de interacción con su madre muestran un mayor nivel de socialización, son más comunicativos, sienten menos adversidad ante los cambios, mayor habilidad para comunicarse, más disposición de prestar ayudar y apoyar a los demás, crea sentido de pertenencia hacia los grupos con los que se relaciona y con los cuales convive", señala.

 Edad Adecuada para Socializar

Así como no todos los niños gatean, caminan o hablan a la misma edad, tampoco para aprender hay una edad fija.  Los niños difieren unos de otros en cuanto a su ritmo de aprendizaje, de ahí la importancia de ofrecer estímulos, experiencias o materiales que contribuyan en el aprendizaje, ya que el proceso mismo lo realizan los propios niños. 

El proceso mediante el cual los niños aprenden a diferenciar lo aceptable (positivo) de lo inaceptable (negativo) en su comportamiento se llama socialización.  Se espera que los niños aprendan, por ejemplo, que las agresiones físicas, el robo y el engaño son negativos, y que la cooperación, la honestidad y el compartir son positivos.

La socialización del niño durante la infancia no constituye en sí una preparación suficiente y perfecta, sino que a medida que crece y se desarrolla su medio ambiente podrá variar exigiéndole nuevos tipos de comportamiento.  Por lo tanto es fundamental ir enfrentando a nuestros niños y niñas a diversos ambientes:familiar, escolar, comunal y otros…  Los diversos aspectos del desarrollo del niño abarcan el crecimiento físico, los cambios psicológicos y emocionales, y la adaptación social. 

Es válido propiciar la adaptación social, como la fuente de SOCIALIZACIÓN en los pequeños.  Motivar a nuestros estudiantes a relacionar y socializar, redundará en beneficio de una sana personalidad.  Ya que esto les permitirá aprender a evitar conflictos y a manejarlos cuando inevitablemente ocurren.  Cuando nuestros estudiantes tienen padres excesivamente estrictos o permisivos limitan las posibilidades de los niños al evitar o controlar esos conflictos.

Ensenarles a Socializar

Los terapeutas indican, que a nuestros pequeños es muy importante exponerlos desde la edad temprana, al contacto con otros niños, preferiblemente de su edad.  Hay diversas y divertidas formas de hacerlo, por ejemplo organizar una tarde de piscina o de cine e invita a sus amigos y amigas, celebrarles las fiestas de cumpleaños.  Hay que permitirles que acudan a las invitaciones que reciban, inscribirlo en grupos deportivos, musicales, recreativos, parroquiales o campamentos de verano.

Es importante pedirles que presten ayuda y apoyo en las tareas del hogar o salón de clase. Sin importar su edad los chiquitos pueden colaborar con tareas sencillas, recogiendo sus juguetes, la mesa de trabajo, colocando la basura en su lugar, entre otras actividades.

Cuando los niños y niñas se equivocan es primordial enseñarles a pedir disculpas a los demás por sus errores y sepan perdonar la falta de los otros, enséñale y exígele que en todo momento dé las gracias y que pida las cosas con un “por favor”.

Siempre que su estudiante exprese interés o preocupación por los demás y tenga un gesto de cortesía, alábale, dile lo bien que lo hizo y exhórtale a continuar con esa actitud.

Beneficios de la Socialización

Los beneficios de enseñarles a sus estudiantes a ser sociables son inmensos, y esto se ve reflejado en lo inmediato y a largo plazo.  Algunos de estos beneficios son:

ü  Que para ellos el Mundo sea mucho mejor.

ü  Podrán comunicarse adecuadamente y se hacen entender.

ü  Les es más fácil resolver los conflictos interpersonales.

ü  Les ayuda a adaptarse a los cambios.

ü  Son más seguros de sí mismos.

Conforme vayan creciendo sus estudiantes serán:

ü  Más colaboradores.

ü  Aceptarán ayuda.

ü  Tendrán control de sus impulsos.

ü  No desarrollarán conductas agresivas hacia sí mismo y hacia los demás.

ü  Ser sociable.

ü  Les permite elegir con criterio a sus amigos’

ü  Crear amistades más sanas.

ü  Vencer la timidez.

ü  Compartir con los demás.

ü  Trabajar en equipo cuando sea necesario.

ü  Les ayuda a superar las crisis propias de cada etapa.

ü  Aprender el valor de la justicia.

En resumidas cuentas, Aprender a Socializar los ayudara a crecer y serán hombres y mujeres más felices.

La Importancia de Jugar y Sonreír en la Socialización

El juego fomenta el carácter de los pequeños, es la instancia de aprendizaje y ejercitación básica de la Socialización.  Aprender a jugar, querer jugar, seguir las instrucciones, saber ganar y perder, liderar un equipo, ceder, compartir los juguetes, son situaciones que aportan al desarrollo de las relaciones sociales y deben ser aprovechadas como oportunidad de crecimiento para ensenar tolerancia y respeto.

Un niño en edad temprana debe reír unas 300 veces al día. Observa y analiza con qué frecuencia sonríen tus estudiantes.  Está demostrado científicamente, que si riéramos mucho más, tendríamos una mejor calidad de vida, reír con tus estudiantes y enseñarles a sonreír en todo y por casi todo, por ejemplo al saludar, les ayudará a aceptar las diferencias con agrado y superar las dificultades que por naturaleza humana tendrá que experimentar.

La importancia de los Campamentos de Verano
Cada año son más las familias que deciden llevar a sus hijos a un campamento, o bien para que sus pequeños se diviertan en sus vacaciones mientras aprenden o porque no disponen de tiempo libre para estar con ellos debido al trabajo o porque ello les permite estar solos por unos días.

Los campamentos producen multitud de beneficios, los alumnos además de divertirse, aprendan a relacionarse, compartan actividades con otros niños, ganan autonomía, pero sobre todo que vivan nuevas experiencias que les ayuden a lo largo de sus vidas.  ¡Quién ha ido a algún campamento alguna vez, seguro que ha vivido experiencias inolvidables!

Quizás sus estudiantes de edad temprana aun no han experimentado lo que es un campamento. Motívelos a que lo hagan sin miedo y háblenle de todos sus beneficios.  Con la canción de El Mister “El Campamento” esta tarea se les hará más fácil y divertida.

 Preguntas de Refuerzo

¿Qué significado tiene la palabra Socializar?

 ¿Qué importancia tiene el Jardín Infantil en la Socialización?

 ¿Qué marca tiene la relación Madre-hijos en su socialización?

 ¿Qué beneficios tienen los infantes que gozan de un alto grado de interacción con su madre?

 ¿Cuál es la “Edad Adecuada” para comenzar a Socializar?

 ¿Qué eventos o actividades son buenos para aprender a Socializar?

 ¿Cuáles son algunos de los beneficios de Socializar a edad temprana y según crecen?

 Socialmente, ¿Qué importancia tiene jugar?

 ¿Por qué es importante reír?

 ¿Qué beneficios tienen los Campamentos de Verano?

 Recomendación de Actividades:


Juegos Para Socializar

Frente a un Espejo:

Este juego se realiza en parejas, el estudiante se sitúa frente a otro niño o niña, uno de ellos es la persona que se mira al Espejo y el otro es su Reflejo, el que se mira al Espejo debe ir realizando Gestos y Acciones para que el Espejo haga lo mismo, debemos intentar que los estudiantes realicen acciones suaves, con cuidado de no lastimarse y para que puedan ser fácilmente imitables.

Objetivo:

El objetivo de este juego es el de facilitar el trato con sus compañeros y conocerse mejor.

Sin Manos:

Este juego se realiza en parejas, y consiste en que los estudiantes sean capaces de llevar el Balón o Pelota entre los 2, de un punto a otro, sin utilizar las manos, se puede llevar por ejemplo con el Pecho, con la Espalda, con la Cabeza, todo vale menos las Manos, ganará la pareja que llegue antes sin que se le caiga el Balón o Pelota o la pareja más original, ya que si se cae el Balón o Pelota, hay que volver a empezar.

Objetivo:

El objetivo de este juego es el de mejorar la relación que existe entre compañeros y a la vez fomentar el trabajo en equipo.

El Maquinista:

Se hace un grupo con 3 o 4 estudiantes, se ponen todos en fila y se les tapan los ojos menos el último de la fila, ya que será el Maquinista. Los estudiantes deben andar por el área con las manos en los hombros del compañero siguiente, y deben ir siguiendo las indicaciones del Maquinista que indicara la dirección que los demás de su grupo deben tomar con golpes suaves en los hombros.

Y las instrucciones serán estas: Un golpe en el hombro derecho, significa que deberán ir al lado derecho; un golpe en el hombro izquierdo, significa que deberán ir al lado izquierdo; 2 golpes a ambos hombros, significa que deberán ir a ambos lados, es decir, derecha e izquierda a la misma vez; un jalón suave a ambos hombros, significa que deberán de detenerse; un empujón suave de ambos hombros, significa que deberán continuar.

Objetivo:

El objetivo de este juego es mejorar la comunicación entre los mismos compañeros sin necesidad de hablar.