Importancia del Amor
1 Si yo hablara lenguas humanas
y angélicas, pero no tengo amor, he llegado a ser como metal que resuena o
címbalo que retiñe. 2 Y si tuviera el don de
profecía, y entendiera todos los misterios y todo conocimiento, y si tuviera
toda la fe como para trasladar montañas, pero no tengo amor, nada soy…
4 El amor es paciente, es
bondadoso. El amor no tiene envidia; el
amor no es jactancioso, no es arrogante.
5 No se porta
indecorosamente; no busca lo suyo, no se irrita, no toma en cuenta el mal
recibido. 6 El amor no se regocija de la
injusticia, sino que se alegra con la verdad.
7 Todo lo sufre,
todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta…
…13 Y ahora
permanecen la fe, la esperanza, el amor: estos tres; pero el mayor de ellos es
EL AMOR.
No
creo que exista mejor explicación sobre lo que es o debe de ser, lo que
representa y la importancia del verdadero amor, que la explicación que nos da
la Biblia en 1ra de Corintios 13. El
Amor es uno o si no el mas importante de los sentimientos. Cuando hay amor lo hay todo.
Según
el Diccionario de la Lengua Española el Amor es “Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y
que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da
energía para convivir, comunicarnos y crear.”
La
definición del diccionario no es tan abarcadora, pero podríamos decir que es un
resumen de lo que es realmente el Amor.
Se
ha preguntado ¿Cuán importante es el amor para los niños y niñas? ¿Qué es para ello, desde su punto de vista? Veamos que piensan los pequeños sobre el Amor.
El Amor Según los Niños
Un grupo de profesionales le preguntaron a varios
niños y niñas, con edades de 4 a 8 años, ¿Qué significa amor?, y las
respuestas obtenidas fueron más amplias y profundas de lo que cualquiera pudo
imaginar. Algunas contestaciones fueron:
“Amor es el primer sentimiento que hay
antes de que todas las cosas malas aparezcan.”
antes de que todas las cosas malas aparezcan.”
“Cuando mi abuelita
empezó a padecer artritis
no podía pintarse las uñas de los pies;
así que mi abuelito
se las pintaba todo el tiempo
aún cuando empezó a padecer artritis
en sus manos,
eso es amor.”
empezó a padecer artritis
no podía pintarse las uñas de los pies;
así que mi abuelito
se las pintaba todo el tiempo
aún cuando empezó a padecer artritis
en sus manos,
eso es amor.”
“El amor es
cuando sales
con alguien a comer y
le das la mayoría de tus papitas
a la francesa
sin hacer que esa otra persona
te dé de las suyas.”
con alguien a comer y
le das la mayoría de tus papitas
a la francesa
sin hacer que esa otra persona
te dé de las suyas.”
“Amor es cuando alguien te hace
daño,
te enojas mucho,
pero no le gritas porque sabes
que eso herirá sus sentimientos.”
te enojas mucho,
pero no le gritas porque sabes
que eso herirá sus sentimientos.”
“Amor es
cuando mami
le da a papi
el pedazo de pollo más grande.”
le da a papi
el pedazo de pollo más grande.”
“Amor es
cuando mi mamá
hace café para mi papá
y ella prueba un poquito primero
antes de dárselo,
para estar segura de que sabe bien.”
hace café para mi papá
y ella prueba un poquito primero
antes de dárselo,
para estar segura de que sabe bien.”
“Uno no debería decir "Te
amo" cuando en realidad no es así...
pero si realmente amas a alguien deberías decírselo,
puede ser que a esa persona
se le haya olvidado.”
pero si realmente amas a alguien deberías decírselo,
puede ser que a esa persona
se le haya olvidado.”
Cada
uno de estas respuestas puede sonar jocosas, pero no se alejan de la verdadera
esencia de Amor.
Importancia del Amor en los
Pequeños
No hay duda que el
poder más maravilloso que Dios nos ha dado para compartir con el prójimo y
vivir en armonía, es El Amor. El Amor es también el principio básico de la
estimulación a Edad Temprana.
No olvide que todo lo que se haga con amor es garantía de
obtener buenos resultados, por lo tanto si se rata de nuestros estudiantes,
todo debe tener una dosis mayor de amor incondicional.
Lo genial del asunto
es que el estudiante siempre tiene mucha más capacidad mental de la que pensamos.
Muchas veces consideramos, que el estudiante
tiene buena memoria, cuando lo cierto es que él puede aprender a leer, a
escribir, puede dominar las matemáticas, idiomas, nadar, y todo lo que quiera
hacer está a su disposición, la inteligencia que tienen. Sin embargo, somos los padres, los maestros y
la educación de la actualidad, los que limitamos a nuestros pequeños a no
aprender más de lo que mal se denomina, “es correcto para su edad”.
El error no esté en
querer que los niños piensen más o menos que nosotros, el error esta en
presionarlos con malos tratos, si los padres y maestros somos afectuosos, los
niños tendrán más tiempo para aprender nuevas cosas y menos para pensar por qué
no lo consienten como a los demás.
Es posible sentir que
educar a los niños de un modo diferente a como uno haya sido educado es un
enorme desafío. Es verdad, es mucho
trabajo, pero de ahora en adelante, solo tenga palabras de amor para dárselas a
sus estudiantes.
El Amor de los Padres
Que los padres expresen lo mucho que quieren a sus hijos
los convierte en niños seguros de sí mismos, sanos, felices y bien dispuestos. Y esto facilita la vida, pues no hay nada más
placentero que convivir con niños alegres, estables y llenos de amor.
Lo más interesante de
la estimulación en los pequeños es el contacto físico consiente y constante que
se debe establecer entre los padres y el niño, por ejemplo, si alguno de los
padres interpreta un instrumento musical como el piano, la flauta o la tambora
en casa y frente a su niño, lo más probable es que este pequeño, en cualquier
momento empiece hacerlo.
Lo importante es que los padres se integren en la enseñanza de sus pequeños con todo el amor del mundo y no dependan en su totalidad de los maestros. Corregirlos no es regañarlo o maltratarlo, lo realmente importante es el amor en la estimulación de este, la paciencia, comprensión y apoyo incondicional son las herramientas fundamentales para hacer de los pequeños unos genios sin comparación.
Recordemos que ningún niño es común, todos los pequeñines son únicos y con talentos increíbles, el consejo que nos dan los expertos es que debemos reconocer la importancia del contacto físico de los padres en el crecimiento cognitivo, psicológico y social de los niños.
Si por la calle escuchas a muchos padres que sorprendidos cuentan las proezas de su hijo, es por que el amor en la estimulación de sus hijos fue dado con constancia y serenidad… y ¡funcionó, ese padre tiene un hijo genio!
Nunca se van a arrepentir de vivir esta experiencia llena de amor y conocimiento para sus hijos, pues resultara ser una experiencia muy gratificante para ambos.
Cuando Falta el Amor
La Enfermedad por Falta de Amor es un trastorno poco conocido, en donde la falta de afecto y atención, son los factores que la provocan.
Hay niños que suelen ser muy cohibidos o se avergüenzan a la hora de relacionarse con las demás personas e incluso hasta con sus propios familiares. A ellos se les suele decir que son “tímidos”.
También existe el caso contrario, en el que los niños son demasiado sociables, incluso con los desconocidos, cosa que preocupa de sobremanera a los padres de esos chicos. A estos niños se les suele decir que son: simpáticos, amigables, alegres, introvertidos, etc.
En ambos comportamientos la mayoría de las personas pensaría que se trata de actitudes propias de la personalidad del menor. Sin embargo, en muchos casos, estos comportamientos son parte de un trastorno originado por la carencia de atención y afecto por parte de los adultos a su cargo.
Esto significa que un niño que no establece un lazo afectivo con los adultos con los que convive cotidianamente está en riesgo de aislarse de su entorno, o bien, de mostrarse indiscriminadamente sociable con propios y extraños. Es por eso que expertos afirman que, la atención que recibe un ser humano durante la Edad Temprana, es fundamental para que sus relaciones afectivas presentes y probablemente futuras, puedan desarrollarse con normalidad.
Trastorno de vinculación o Enfermedad por Falta de Amor, es como se conoce a este padecimiento ocasionado por falta de atención o afecto hacia el menor, la falta de Amor.
El “Exceso de Amor”
No confunda el Amor con Sobreprotección. El Amor nunca es dañino, el sobreproteger lo
es y no es Amor. Los
niños sobreprotegidos sufren tanto daño como los abandonados o los que no
reciben amor.
En
el reportaje '¿Sabe tu hijo enfrentarse a sus problemas?', en el que
participaron como asesoras la directora del Colegio Orvalle de Madrid, Amelia
Gomá, y la subdirectora de Primaria, Clara Sordo, se plantea que si se presta a
los niños "ayuda innecesaria" es probable que se haga de ellos
"niños con falta de autonomía
personal, inseguros, dependientes en exceso de los adultos, poco creativos y,
por tanto, vulnerables e incapaces de llegar a una completa madurez".
Profesores
y psicólogos afirman que cuando los padres intervienen directamente, excusan a
su hijo continuamente, y ven el problema siempre en los otros, no se suelen
solucionar los conflictos, más bien al contrario, se magnifican y acaban
normalmente afectando el ambiente de grupo.
Ahorrarles todo tipo de problemas
interviniendo en sus vidas cada vez que surge una dificultad, es privarles de
un aprendizaje necesario. Es
necesario que el niño conozca el miedo para que pueda superarlo, privarlo de él
es una manera de convertirlo en vulnerable".
Encontrar Soluciones
Los Expertos
recomiendan que les enseñemos a los pequeños a resolver sus problemas,
confiando en su capacidad para encontrar soluciones.
Enseñarles a resolver problemas es enseñarles
a buscar soluciones y luego enseñarles a encajar con humildad y alegría sus
éxitos y a aceptar sus fracasos cuando no consiguen sus objetivos. Como educadores, debemos estar cerca del niño
y supervisar respetuosamente sus acciones, su hacer. Para ello, hay que confiar en él, en su
capacidad para encontrar las soluciones, sus soluciones.
Si
les resolvemos sus problemas, pierden una buenísima ocasión de aprender,
por lo que la ayuda es ayudarles a que desarrollen gradualmente sus propios
recursos. Nunca se ofrezca
ayudarlos, hasta que ellos se lo pidan.
Las personas que han sido sobreprotegidas
durante su Edad Temprana, han tenido
menos oportunidades de aprender y esto suele hacerlas inseguras, menos
creativas para la vida y empiezan a sentir que equivocarse es algo tan
horrible, que les deja en ocasiones paralizadas.
Preguntas
de Refuerzo
¿Qué es Amor?
¿Qué es el Amor en los pequeños?
¿Qué es La Enfermedad
por Falta de Amor?
¿Qué
consecuencias trae La Enfermedad por Falta de Amor?
¿Qué causa la Sobreprotección?
¿Qué consecuencias trae resolverles
todos los problemas a los pequeños?
Recomendación de Actividades:
Materiales
1. Tijeras
2. Papel de cartulina o de
construcción rojo
3. Marcador o Lápiz
4. Cinta Adhesiva
Instrucciones
- Con la música de El Mister canción “El Día que Llegaste” de fondo. Reúna a todos sus estudiantes y entréguele los materiales. De la instrucción de trazar un corazón en la cartulina o papel y luego que lo recorte. En cada papel en forma de corazón, cada estudiante escribirá ¿Qué es para ellos El Amor? Una vez todos hayan terminado, discutan lo que cada uno escribió. Una vez terminen, recojan todos los corazones y pegándolos en la pared formen un gran corazón.
- Nota: Si los estudiantes no tienen la edad o habilidad de recortar con tijeras, entréguele a cada uno un corazón previamente cortado. De no saber escribir, deje que cada uno se exprese y que los educadores y/o ayudantes escriban lo que es para ellos el Amor.
- Objetivo: Conocer que concepto tienen cada uno sobre el amor, socializar y medir la habilidad de expresarse en grupo.